lunes, 13 de agosto de 2012

Coloquio sobre el libro Autoridades y prácticas judiciales en el Antiguo Régimen. Problemas jurisdiccionales en el Río de la Plata, Córdoba, Tucumán, Cuyo y Chile


Obra de Prohistoria Ediciones, Rosario, 2011, compilado por María Paula Polimene.
Presentaciones de la compiladora y de la Dra. Elisa Caselli, autora de la introducción.





Se presentará durante el Seminario Permanente "Historia de la Justicia: temas, enfoques y problemas" este MIÉRCOLES 15 de agosto, a las 15 hs.

y recuerda la del próximo

Miércoles 22, 15 hs. “
Un episodio en la modernización de la administración de justicia en Chile: La Visita Judicial Nacional. 1848-1849”, por Víctor Brangier Peñalillo (Universidad de Chile) – Lectura previa disponible para los asistentes al seminario: solicitar a redhistoriajusticia@gmail.com

Las actividades de nuestro seminario de investigación tienen por objetivo compartir y discutir trabajos ya publicados o en curso de elaboración con el propósito de facilitar los intercambios de reflexiones entre investigadores y estudiantes interesados en la historia de la justicia. Por tal motivo, todas nuestras actividades están abiertas a la concurrencia de investigadores y estudiantes de grado y posgrado de todas las Universidades y Centros de Investigación.

Los esperamos en la sede del ISHIR-CESOR, CCT CONICET, Ocampo y Esmeralda, Rosario, en los días y horarios indicados para cada actividad.

Más información en nuestro blog
http://www.redhistoriajusticia.blogspot.com/
o en facebook: Red Historia Justicia.

sábado, 11 de agosto de 2012

V SIMPOSIO INTERNACIONAL “MEMORIA, NARRACIÓN Y JUSTICIA”


MADRID, 18-20 DE DICIEMBRE DE 2012

ORGANIZA: Línea de investigación Justicia: Memoria, Narración y Cultura
(JUSMENACU) Coordinación general: Graciela Fainstein (graciela.fainstein@cchs.csic.es)

Este año el tema será “Cultura y Justicia” con el cual queremos apelar a todos los investigadores cuyas orientaciones de trabajo resulten afines a los temas de esta convocatoria.
Queremos en este simposio abordar las posibles improntas culturales que han influido en los distintos procesos de restauración de la vida democrática y la convivencia social en las comunidades que a lo largo de la historia contemporánea se han visto sacudidas por situaciones de violencia extrema, procesos traumáticos de guerras civiles, étnicas, terror, persecuciones, genocidios, etc. Una vez superado el periodo traumático y llegada la hora de recomposición social se abren distintos escenarios en donde elementos como la administración de justicia, el establecimiento de una nueva legislación, la reparación de las víctimas, la reconciliación, la significación de la memoria y la elaboración de un relato histórico se convierten en protagonistas. ¿Hasta qué punto está el desarrollo de esos escenarios determinado por los factores culturales de cada grupo social? ¿Existe o no un parámetro universal que marque el rumbo de los procesos transicionales?
¿Es la justicia un valor único y universal para los seres humanos o por el contrario existen distintos tipos de justicia marcados por factores religiosos, tradicionales, históricos, etc.?
Para intentar responder a estas preguntas hemos establecido cuatro mesas en
las que los comunicantes tendrán ocasión de discutir sus propuestas en torno
a los siguientes núcleos temáticos:

1. CULTURA Y COMISIONES DE LA VERDAD
Coordinan: Pedro Tomé (pedro.tome@cchs.csic.es) Carlos Agüero (carlos.aguero@cchs.csic.es)

Una de las fórmulas que diversos Estados han utilizado para sellar los conflictos en los que se han visto inmersos ha sido la creación de Comisiones de la Verdad o instrumentos análogos cuyo peso cultural se pone de manifiesto de manera inmediata en su conformación y desarrollo: desde países en los que la cultura hegemónica impide su creación o la vuelve inviable hasta otros en los que su avance queda condicionado por la presencia de modelos culturales diferentes.
Adicionalmente, en otros casos, es la propia creación de estas Comisiones la que tiene efectos directos sobre culturas particulares como acontece cuando determinados grupos excluidos propician transformaciones en sus procesos
identitarios para participar en las mismas.


2. CULTURA Y TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA
Coordinan: Juan José R. Villarías Robles (juanjose.villarias@cchs.csic.es) Manuel Reyes Mate (reyes.mate@cchs.csic.es)

A partir de las revueltas de la llamada “Primavera árabe” se ha planteado nuevamente el interrogante sobre la posibilidad o imposibilidad de los procesos de transiciones a la democracia en los distintos regiones del planeta donde regímenes dictatoriales han dado paso a gobiernos elegidos que, sin embargo, se han visto incapaces de desmantelar estructuras de poder no democrática con larga historia en el país (Europa Oriental, ex Unión Soviética, América Latina, etc.). ¿Puede ser la democracia sacada del contexto cultural e histórico que la ha hecho posible en Europa Occidental y América del Norte y convertirse en un ideal universal? ¿Debería, por el contrario atenerse la legitimidad de cada régimen político primeramente a la tradición de cada país de modo que asegure la menor fricción posible entre Gobierno y cuerpo social? En un plano más general las preguntas remiten a la discusión sobre la irreductibilidad de las culturas y los condicionamientos culturales en el mundo actual globalizado.

3. CULTURA, VERDAD Y FORMAS JURÍDICAS
Coordinan: José Antonio Zamora (joseantonio.zamora@cchs.csic.es) Fermín del Pino (fermin.delpino@cchs.csic.es)

En las sociedades fracturadas por la violencia o la violación de los derechos humanos se plantean exigencias de conocimiento del pasado traumático y toma de conciencia por parte de la sociedad en relación a los crímenes perpetrados. Aparecen entonces interrogantes de carácter general por la propia relación conflictiva de los elementos jurídicos implicados: criterios de verdad y testimonio válido, valor diferencial de la memoria de los actores e instancias de justicia.
Se pretende explorar los distintos trasfondos culturales en relación a la forma de entender la construcción de la Verdad Histórica y su repercusión en la realización de la justicia: diversidad racial, ley de cuotas, pluralidad lingüística y foral, autoridad paterna o linaje, etc.

4. LA VIDA SOCIAL DE LOS DERECHOS
Coordinan: Francisco Ferrandiz (frencisco.ferrandiz@cchs.csic.es) Juan Mayorga (Juan.mayorga@cchs.csic.es)

Las retóricas y las legislaciones vinculadas a los derechos humanos suelen utilizarse para movilizar agendas políticas y económicas. Al mismo tiempo la creciente presencia del uso del lenguaje de los derechos en conflicto y las negociaciones entre distintos colectivos más allá de sus aspectos jurídicos tiene como correlato una vernacularización de los derechos, resignificando conceptos universales. Destacamos la importancia de analizar las prácticas y percepciones cosmopolitas y populares de los derechos cartografiando la diversidad de actores sociales que participan en la traducción de un ámbito a otro. ¿Es cuestionable el predominio legalista, instrumental y tecnocrático de los derechos humanos? ¿Las interpretaciones positivistas de la historia dejan fuera la subjetividad de víctimas y perpetradores así como los orígenes, causas y consecuencias de la violencia?

NORMAS DE ENVÍO DE LAS PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN
Los interesados deberán remitir un resumen en castellano o inglés con su propuesta, cuya extensión sea de 4000 caracteres: aproximadamente una página en A4, Times New Roman, tipo 12, interlineado 1.5. El resumen debe estar encabezado por: título de la comunicación y datos del investigador (Nombre, Apellidos, Filiación profesional o académica y dirección de contacto: correo electrónico y numero de teléfono) La propuesta debe indicar en el “asunto” la mesa temática con número y título de la misma y enviarse a la siguiente dirección de correo: culturayjusticia@gmail.com

PLAZO DE ENVÍO DE LAS SOLICITUDES
El plazo de envío de las propuestas de comunicación finalizará el 15 de Septiembre de 2012. No se evaluarán las propuestas remitidas con posterioridad a esa fecha. La organización del simposio enviará confirmación de las propuestas que sean aceptadas antes del 31 de Septiembre de 2012. El texto definitivo de la comunicación deberá enviarse antes del 31 de octubre de 2012 para ser incluida en la página Web de la Línea JUSMENACU. Cada comunicante dispondrá de 15 minutos para su exposición a continuación del cual se abrirá un turno de peguntas y debate por un tiempo no superior a 30 minutos.